Microrreto de Marzo / Tintero derramado (Apagón)
Este mes, desde El Tintero de Oro, Bruno nos propone escribir un microrrelato de no más de 250 palabras en el que el tema principal sea el desamor. Más abajo podéis leer mi aportación para este reto del mes de Marzo.
Y por aquí podéis leer las historias del resto de los participantes.
Tu ilusión para mí se ha acabado.
Se rompió el espejo que tejiste para mí en tus días
raros.
En tus ojos ya no brilla la complicidad que antes
teníamos.
En los míos sólo queda la tormenta que todo lo ha
arrasado.
Intentando huir de la desesperanza, lo nuestro al fin
ha caducado.
Solo queda el árido desierto de nuestras noches de
verano.
El apagón general de todo lo que antes compartíamos.
Y los miedos que nunca nos contamos.
Gracias, Rocío, por este "intento" de poema, como tú lo has llamado, je, je, je.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Hola Bruno! A ti por la propuesta.
EliminarEs que no suele ser mi ámbito. Los escribo muy de vez en cuando jajaja
Un saludo.
Unos versos libres procelosos como el océano de tensionamiento entre ambos. Compongo mucha poesía, y veo un acierto que hayas recurrido a ella. Yo soy de AMOR clásico, y no participo porque no me place el desamor.. ¡¡¡Buenísima y original aportación!!! 🇪🇸
ResponderEliminar¡Hola Juan! Muchas gracias por tus palabras. Me alegra que siendo alguien que compone mucha poesía te haya gustado, porque yo no suelo hacer uso de ella muy a menudo.
EliminarUn saludo.
Es muy bonito, Rocío. Los miedos se visualizan como la oscuridad y como al no existir claridad entre ellos, poco a poco fue distanciándolos hasta el apagón.
ResponderEliminarMe ha gustado.
Un fuerte abrazo.
Me alegra que te haya gustado Irene. Gracias por pasarte.
EliminarUn saludo.
Hola Rocio un poema muy significativo me quedo con un por de versos. "El espejo que tejiste para mi en tus días raros" y "Solo queda el árido desierto de nuestras noches de verano." ninguno de ellos tiene desperdicio. Enhorabuena. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Rocío, tú poema a pesar de ser un apagón y cuenta nueva, da luz a estos versos tan profundos e intensos. Me gustó mucho.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Hola Nuria! Me alegra que hayas disfrutado del poema.
EliminarMuchas gracias por pasarte por aquí para opinar.
Un saludo.
En las rupturas nos damos cuenta de lo que podemos llegar a compartir con una persona, y como con el tiempo puede llegar a desaparecer y no quedar nada! Un abrazote!
ResponderEliminarTotalmente Marifelita, es increíble cómo nos puede cambiar la vida y quien antes para ti lo era todo se convierte prácticamente en un extraño o una extraña.
EliminarUn saludo.
Has descrito el desamor de una forma poética y bella. Poco queda cuando llega el desamor, casi nada, migajas en el piso que nada valen. Lo expresas muy bien con tu poesía. Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias Ana. Me alegra haber sido capaz de poderlo expresar y que haya gustado.
EliminarGracias por tus palabras.
Un saludo.
Precioso poema, Rocío. Dolorido y desencantado.
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte a leerlo y comentarlo Marta.
EliminarUn saludo.
Hola, Rocío, un apagón que hace todo lo contrario: encender el sentimiento del recuerdo, de la nostalgia del amor vivido, de lo que fue y ahora no está. Te quedó muy bien.
ResponderEliminarUn abrazo. ☺️
Muchas gracias por tus palabras Merche. Me alegra mucho que te haya gustado.
EliminarUn saludo.
Hola, Rocio, que bien que hayas optado por hacer del reto una poesía, el desamor siempre es fructífero en cuanto a poemas y canciones se refiere. Y tanto el verso inicial como el verso final vienen a ser la guinda de la ruptura de la relación y todos los demás versos la causa del desamor. Muy buena tu participación. Gratos días de marzo.
ResponderEliminarNo hacen falta más palabras: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno» (Baltasar Gracián).
ResponderEliminarUn abrazo.
Ocultarse los miedos puede acelerar e incluso causar el apagón. Es bueno compartir lo que se teme para afianzar los sentimientos y mostrase cada cual tal y como es. Un relato muy bueno y en verso, con lo que eso cuesta. Doble mérito.
ResponderEliminarUn abrazo.
Buenas, Rocío.
ResponderEliminarIgual si se hubiesen contado los miedos que tenían no se habría producido ese apagón. Un poema muy sentido.
Un saludo.
Irene
Una despedida escueta y contundente, pero con envoltura elegante de poema.
ResponderEliminarAbrazo, compañera.
Es un microrrelato poético y conciso que destila desamor y desilusión con imágenes potentes. Frases como “se rompió el espejo que tejiste para mí” y “el árido desierto de nuestras noches de verano” son evocadoras y transmiten el fin de una relación con una mezcla de tristeza y resignación. El contraste entre la “ilusión” perdida y la “tormenta” en los ojos es efectivo, y el cierre con los “miedos que nunca nos contamos” añade una capa de introspección. El estilo es lírico y directo, sin excesos, lo que lo hace impactante.
ResponderEliminarFelicidades Rocío.
Hola, Rocío.
ResponderEliminarLeídos tus versos y los comentarios, empieza a ser difícil decir algo nuevo. Coincido con gran parte de esas opiniones. Hay algunos versos muy evocadores, pero a mi me interesan también otros que quizás lo son menos, aquellos donde utilizas conceptos menos líricos, menos "poéticos", pero por ser más mundanos atan la historia a la realidad.
Ese "Apagón" que está en el título y en uno de los versos refleja a la perfección el efecto súbito y devastador de esa crisis que acaba en ruptura. "Lo nuestro al fin ha caducado", es también genial, como si hablases de un yogur o de un paquete de galletas nos dices que ese amor terminó porque tenía la fecha tasada, porque no podía durar más, y al describirlo así se ve como algo inevitable, algo que tenía que pasar... Y todo eso brota de la palabra "caducado" que, sin ser tan evocadora, aquí me parece una maravillosa elección.
Estas dos palabras/expresiones hacen el texto más verdadero, más real, más creíble. Me encantan.
Un abrazo.
Hola Rocío.
ResponderEliminarTu poema transmite muchas imágenes y muchos sentimientos en muy pocas palabras.
Un saludo.
Muy buen poema, se acabó todo, como cuando por un apagón nos quedamos a oscuras y nada se ve.
ResponderEliminarMe encantó, un abrazo
PATRICIA F.
Hola, Rocío. El apagón que nos deja a oscuras sin poder reconocer en esa otra persona a la que veíamos cuando brillaba la luz del amor.
ResponderEliminarUn abrazo
Precioso poema al desamor. Un abrazo Rocio!
ResponderEliminarHola Rocío, preciosos versos donde encierras el desamor que palpita en el corazón de tu protagonista.
ResponderEliminarUn abrazo
Puri
¡Hola Rocío! ¡Qué buen trabajo nos dejas!
ResponderEliminarUn micro-poema, que como poema pone toda la intensidad emocional del fin del amor, y como micro cuenta, sugiriendo con ese final abierto, todo un pasado de amor en que dos no llegaron nunca al fondo del otro. La metáfora del apagón es muy apropiada.
Un abrazo!
Hola Rocío. Tu escrito combina nostalgia, ironía y un giro distópico inesperado. En unas pocas líneas, logras pintar un contraste poderoso entre la banalidad de la vida moderna y el caos brutal de un mundo postapocalíptico.
ResponderEliminarEl relato tiene una atmósfera agridulce que engancha desde el principio. Comienza con una reflexión melancólica sobre hábitos cotidianos que muchos lectores reconocerán —revisar redes sociales, perder el tiempo—, pero pronto da un vuelco radical con la mención del "brote de canibalismo". Este giro, presentado con naturalidad y un toque de humor negro, transforma la nostalgia en una meditación sobre la pérdida y la supervivencia.
El tono es íntimo y confesional, como si la narradora estuviera desahogándose en un diario, lo que lo hace muy relatable.
Me impresiona cómo logras que algo tan extremo (un virus caníbal) se sienta verosímil al anclarlo en detalles mundanos.
Te invito a pasarte de nuevo por mi blog y comentar.
¡Saludos!
Un desamor poético muy desgarrador. Un saludo.
ResponderEliminarHola Rocío, toda una oda al desamor escrita de forma poética, te ha quedado muy bonita. Umi abrazo
ResponderEliminarRocío, para mí este estilo te ha salido redondo. Es directo, íntimo y afilado. Me ha gustado mucho cómo cada verso funciona como un corte preciso, sin necesidad de grandes metáforas ni adornos. La imagen del apagón no solo marca el tema del reto, sino que estructura todo el poema: es el colapso emocional, el silencio posterior, la oscuridad que deja lo que ya no está.
ResponderEliminarY ese verso final… “los miedos que nunca nos contamos”. Uf. Es como un eco que se queda flotando después de apagar la luz. No hace falta más. A veces lo no dicho pesa más que todo lo vivido.
Muy buen trabajo, de los que se leen rápido pero se quedan dentro.
Un abrazo.
Hola Rocío, una expresión al amor muy poética, muy intenso ese sentir.
ResponderEliminarUn abrazo.