Micorreto Redes sociales (Desintoxicados)
Desde el El Tintero de Oro, Merche nos anima este mes a participar en un microrreto que tenga como protagonista a las redes sociales, ya sea porque se narre un hecho que ha ocurrido en las redes sociales o porque los protagonistas de la historia se hayan conocido a través de ellas. Como siempre, la extensión estará limitada a las 250 palabras.
Podéis ver el resto de las aportaciones aquí.
A
veces lo echo de menos. Estar recién levantada y perder el tiempo revisando en
el teléfono mis redes sociales. Subir una publicación a última hora de la noche
mientras ignoro lo que ponen en televisión. Pasar los domingos cotilleando la
vida de otros. Cosas insustanciales de la vida moderna que nos arrebataron de
golpe. Nadie esperaba que, de un día a otro, un brote de canibalismo asolase la
ciudad. Un virus que se propagó como un vídeo viral de esos que antes me
gustaba ver. Todo eso se acabó. Nos desintoxicamos de las redes, que buena
falta nos hacía, de la forma más bestia.
La
cepa que anda suelta ha convertido a la mayoría en seres sedientos de sangre,
sin capacidad de raciocinio. Ya no queda tiempo más que para correr y
esconderse. El ocio, internet y las redes sociales, entre otras cosas, han
pasado a mejor vida. Ahora, para entretenerme, sólo puedo mirar al cielo y
buscar figuras en las nubes. Si es que tengo un momento para perderlo en
tonterías. No sé si esto acabará, no sé si volveremos a ser los de antes, pero
añoro cada instante de lo que era mi vida pasada, cuando no tenía que luchar
cada día por sobrevivir, cuando podía permitirme el lujo de desperdiciar las
horas en cuestiones insustanciales.
Hola, Rocío, madre mía qué agobio, solo de pensarlo se me ponen los pelos de punta. Qué buena es la rutina, aunque sea la rutina de las redes sociales solamente. Aunque no hay que enviciarse con ella, jeje. (Me meto en el relato como si fuera de verdad ;-).
ResponderEliminarMuchas gracias por participar.
Un abrazo. :)
¡Hola Merche! Si, la rutina al final nos ayuda a organizarnos, aunque a veces conviene saltársela un poquito. Pero evidentemente, si lo comparamos con el fin del mundo tal y como lo conocemos, bendita rutina.
EliminarUn saludo y gracias por tu comentario.
Una solución un pelín drástica, la que has encontrado para nuestra adicción a las redes, jeje. Estupendo tu relato, Rocío. Original y muy sorprendente.
ResponderEliminar¡Hola Marta! Sí jajaja a veces mi mente va por libre. Será que estoy viendo una serie postapocalíptica y estoy influenciada.
EliminarMuchas gracias. Un saludo.
¡Un microcuento tremendista al estilo Cela o del género "Giallo" italiano que ha hecho mis delicias! Y la verdad es que soy de quienes prefieren adrenalina a vivir enganchados artificialmente a las redes, aun que presuponga una vida deletérea..aportas mucha originalidad y la vida acabará sometiendo a La Grey Humana a aspectos insospechados, tú eres garante de un abanico de posibilidades fabuladas que ¡váyase usted a saber!....¡ Muy bien conjeturado R o c í o ! (porque, para qué vamos a engañarnos....¡¡¡¡¡canibalismos psíquicos ya abundan en demasía....!!!!!!...BRAVO 💎
ResponderEliminar¡Hola Juan! Muchas gracias por tu comentario y por tan bonitas palabras. Me alegro que te haya gustado el relato.
EliminarUn saludo.
Hola, Rocío.
ResponderEliminarMenudo panorama, después de leerte desde luego las redes son muchísimo más seguras, ja, ja, ja. Estupendo.
Un abrazo.
¡Hola Irene! Hombre si lo comparamos con un apocalipsis son de largo más seguras. Pero es cierto que en según que sitios también abundan muchos peligros en internet.
EliminarUn saludo.
Buen relato, sin dudas un planteo muy claro del tiempo que las redes nos absorben y perdemos horas útiles en no hacer nada mas que observar esa pantalla que asoma a vidas ajenas, realmente me gustó tu manera de plantear el tema.
ResponderEliminarSaludos
PATRICIA F.
¡Hola Patricia! Me alegra que te haya gustado la manera de plantearlo. Y si, perdemos mucho tiempo en el móvil, incluso cuando nos damos cuenta que deberíamos usarlo menos. Pero es que hoy en día para todo nos exigen el uso del móvil. Cuando yo estudiaba, en el aula como mucho el ordenador y sólo si ese día te decían que ibas a necesitarlo. Este año pasado decidí estudiar un master y hasta para entrar en la plataforma en clase necesitabas el móvil para el acceso.
EliminarUn saludo.
Hola Rocío es verdad, mucho cambiaron los tiempos, todo se maneja ahora desde el móvil, hasta los carnet o credenciales médicas, en muchos casos es un adelanto, pero en otros como las comunicaciones cercanas con seres queridos te diría que es un estorbo, un abrazo
EliminarPATRICIA F.
Esto será un kit kat. Ya sabemos que las pandemias de virus duran 3 o 4 años.
ResponderEliminarPasado eso podremos volver al vicio. Los que queden, claro.
Original punto de vista para afrontar el reto.
AbrZooo
¡Hola Gabiliante! Pues si, si consiguen controlar esa pandemia, seguro que recaen en el vicio de las redes. Si es que queda alguien para contarlo.
EliminarMuchas gracias por leerme.
Un saludo.
Muy bueno, tu relato pone las cosas definitivamente en perspectiva. Yo creo que al final un poquito de redes sociales, sin enviciarnos no está tan mal. Jejeje. Saludos
ResponderEliminarPues si Ana, todo en su justa medida.
EliminarUn saludo.
Es que la pandemia es eso: la gente pegada al celular.... olvidaron libros, cine, television, salir al mundo real....por eso terminaron comiendose unos a otros, de puro ocio.
ResponderEliminarPues si, la gente se olvida muchas veces de todas las cosas que podrían estar disfrutando si no pasaran tanto tiempo en redes.
EliminarUn saludo Jose.
Hola Rocío, me encanta tu planteamiento, un relato extremadamente tremendo, se demuestra el valioso tiempo que perdemos a veces en ellas. Si seguimos vivos que tengamos algo de tiempo para perderlo.
ResponderEliminarUn abrazo!
¡Hola Dakota! Me alegra que te guste el relato. A veces si que es bueno tener algo de tiempo para perderlo en lo que te apetezca.
EliminarUn saludo.
¡Hola! Pues no te diría yo que no ocurra así... Lo de que llegue un día en el que echemos de menos las redes porque ya no existen, no lo del virus caníbal, que bastante tuvimos con el covi :P Muy buen texto.
ResponderEliminarSaludos. AlmaLeonor_LP
Ya ves, otro virus mejor que no. Pero de momento no creo que las redes desaparezcan.
EliminarUn saludo.
Una forma muy drástica y tremendista de eliminar las redes sociales, al final va a ser que las redes si se saben utilizar son buenas para la salud jejeje.
ResponderEliminarUn abrazo Rocío
Puri
¡Hola Dulcinea! Nada es bueno en exceso pero si sabemos administrar el tiempo que pasamos en redes puede ser positivo y reportarnos beneficios.
EliminarUn saludo.
Es cierto que las RR.SS. tienen sus cosas negativas, pero ante un virus así es preferible perder el tiempo viendo vídeos de descerebrados haciendo el gil, las cosas como son.
ResponderEliminarPodríamos recurrir a ese dicho de "uno vendrá, que a mí bueno me hará".
Un abrazo.
¡Hola Kirke! Totalmente, puestos a elegir, mejor estar mirando una pantalla que huyendo de vete a saber qué.
EliminarUn saludo.
Hola Rocío, sin duda en un mundo apocalíptico donde un virus se carga todo lo que hoy tenemos incluidas las redes sociales, es normal añorar esos tiempos de WhatsApp y otras redes. Me encantó el relato, que me parece magnífico. Un abrazo
ResponderEliminar¡Hola Nuria! Muchas gracias por tu opinión. Me alegra que te haya gustado el relato.
EliminarUn saludo.
Un planteamiento algo radical. Y la verdad es que la rutina es una referencia que ayuda en el día a día. Un abrazo!
ResponderEliminarlady_p
Totalmente Lady_p, la rutina es necesaria para muchas cosas aunque a veces necesitemos romper con ella.
EliminarGracias por pasarte a comentar. Un saludo.
Hola Rocío,
ResponderEliminar¡Qué buen relato has escrito! Me ha sorprendido por la originalidad y por cómo podemos cambiar la perspectiva de todo cuando, simplemente, le damos la vuelta a las cosas. Siempre nos quejamos de que las redes han acabado con la comunicación cara a cara entre las personas, pero basta que no podamos acceder a ellas para que nos sintamos desubicados.
Un fuerte abrazo.
¡Hola Estrella! Me alegra que te haya gustado el relato.
EliminarDamos por supuestas muchas cosas, entre ellas el acceso a las redes. Pero quería narrar como las cosas podían cambiar en un instante y pasar a añorar aquello que de lo que hoy nos quejamos.
Un saludo.
Bueno, los seres humanos nos adaptamos a los cambios, es nuestra naturaleza. Leeríamos muchos más libros, hablaríamos más con los amigos y familia, pintaríamos cuadros, haríamos crochet, jajaja. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola M.T! Afortunadamente si, tenemos esa capacidad de adaptarnos. Y seguro que serían horas mejor invertidas.
EliminarUn saludo.
¡Hola, Rocío! Las terrible consecuencias de pasar horas en cuestiones insustanciales puede dar lugar a un brote de canibalismo, el cual lo veo como una gran metáfora. Porque vivir adictos a las redes sociales es destruirnos y destruir a los demás sin lugar a dudas. Gran relato, me gustó mucho. ¡Un abrazo!
ResponderEliminar¡Hola, Rocío! Te escribo porque he leído en El Tintero de Oro la presentación de lu libro El Perfecto Engranaje y me ha gustado mucho. Hace pocos meses, he abierto una Comunidad Literaria en la que acabo de añadir un nuevo apartado que se llama “Novedades” y me gustaría promocionar tu historia ahí. Si quieres, pásate por alianzara.com (esa es la dirección de mi web), y envíame un mensaje en el apartado “Contacto”. También por supuesto, te invito a que eches un vistazo y si te apetece participar estás invitada. De momento estoy creando un directorio para promocionar blogs literarios, también encontarás reseñas, retos de escritura, mitología griega, un club de lectura y el nuevo apartado de Novedades. Espero que te guste mi proyecto y quieras formar parte de él. ¡Muchas gracias y un abrazo!
Eliminar¡Hola Cristina! Pues me alegra un montón que te haya llamado la atención la historia de El perfecto engranaje. Por supuesto que me encantaría que promocionaras mi obra en el nuevo apartado de "Novedades" de tu web. Me paso por allí y te escribo. El proyecto que describes parece muy bonito y va bien cargado de contenido. La mitología griega me enamora, así que tengo que pasarme por allí seguro.
EliminarMuchas gracias por pensar en mi obra para formar parte de tu proyecto.
Un saludo.
Hola Rocío, pues si que ha sido un cambio drástico. Cuando luchar por la vida es lo primero no hay mucho tiempo para darle al dedo y pasar videos. Muy bueno. Un saludo.
ResponderEliminar¡Hola Ainhoa! Claro, antes que todo eso esta sobrevivir un día más.
EliminarUn saludo.
Hola Rocío. La verdad es que nos hace falta seriamente desintoxicarnos de las redes sociales y de internet en general pero... menudo método mas contundente! casi mejor nos quedamos como estamos, que mejor malo conocido que... malísimo por conocer en este caso. No me espera una apocalipsis zombie en este reto jaja. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola Jorge! Me alegra haberte sorprendido. Y como bien dices, sobre todo para este caso concreto, mejor lo malo conocido.
EliminarUn saludo.
Me lo estaba temiendo. Es como un covid, pero a lo bestia. Nos lo teníamos merecido.
ResponderEliminar¡Hola Macondo! Si, un virus un poquito más letal y mucho más descontrolado.
EliminarUn saludo y gracias por pasarte.
Muy buen micro
EliminarGracias Guille
Eliminar